El Plan 'Dignifica', puesto en marcha a final de julio por el Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar la atención en las urgencias hospitalarias y la gestión de las camas, ha posibilitado que hayan abierto 38 camas en cuatro hospitales del total de 602 camas que había 'bloqueadas' en la región
Abiertas 38 camas de cuatro hospitales en un mes dentro del Plan 'Dignifica'Objetivo CLM. EFE En rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta, Nacho Hernando, ha explicado que se han abierto diez camas en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Rea), otras diez en el Virgen de la Luz de Cuenca, diez en el Complejo Hospitalario de Toledo y ocho en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano. Estas aperturas de camas han ido acompañadas, en algún caso, de contratación de personal, en concreto dos sanitarios y un celador en Alcázar de San Juan. Además, el Plan ha sentado las bases para que ningún enfermo permanezca más de doce horas en un servicio de urgencias desde que ingresa, frente a las 72 horas que se habían alcanzado. Sobre las consecuencias de tener 602 camas cerradas en hospitales, que son más del 16 por ciento del total, Hernando ha dicho que no ha habido problemas en urgencias por la implicación de los profesionales sanitarios, que están realizando "una labor encomiable", y por la disminución de la actividad programada al no haber sustitutos en vacaciones. Las camas que siguen cerradas se abrirán de forma estratégica, cuando haya necesidad. "Lo que no es normal es que se hayan tenido tantísimas camas cerradas y que tampoco se contratara personal de sustitución en verano", ha criticado, al tiempo que ha defendido hacer una revisión "seria" para mantener durante todo el año "un nivel adecuado de prestación de servicios en los hospitales de Castilla-La Mancha". Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado los convenios de colaboración para el servicio de ayuda a domicilio con 677 ayuntamientos de la comunidad autónoma por un importe de 34,3 millones de euros. Asimismo, la Junta ha firmado los convenios para la ayuda a domicilio en Albacete, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Daimiel, Guadalajara y Talavera de la Reina por un importe de 3,9 millones de euros. Hernando ha destacado el "esfuerzo" que todos estos ayuntamientos están realizando durante este año ya que el anterior Gobierno regional no les pagó los dos primeros trimestres de 2015, algo que les ha supuesto "un grave trastorno". De cara a 2016 la Junta se compromete a firmar los convenios de ayuda a domicilio en el primer trimestre del año y a revisar "todos los convenios, uno a uno si hiciera falta" junto a los ayuntamientos para asegurar un servicio "digno y eficiente". El Consejo de Gobierno también ha aprobado la modificación de tres decretos para la gratuidad de libros de texto a los alumnos de segundo y cuarto de Primaria y primero y tercero de ESO con una renta pér cápita familiar inferior a 4.250 euros. Hernando ha indicado que el Gobierno regional "se opone, al igual que el resto de la comunidad educativa" a la Lomce, pero ha añadido que "no somos insumisos" y cumplirán la ley, aunque tenga "fecha de caducidad" puesta en las elecciones generales ya que todos los partidos, excepto el PP, han dicho que la derogarán. Lo que ha hecho la Junta es suprimir el requisito de concurrencia competitiva que había establecido el anterior Gobierno regional en la convocatoria, con lo que tendrán ayudas todas las familias que cumplan el criterio económico. Según los datos que aportó, en su momento, la consejera de Educación, Reyes Estévez, se beneficiarán de estas ayudas 24.092 alumnos (12.627 de Primaria y 11.465 de Secundaria) y la inversión del Gobierno regional será de tres millones de euros. Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo título de Formación Profesional (técnico de preimpresión digital) y la actualización de otros cinco ciclos. |
Agregar comentario