El 90% del transporte sanitario de Ciudad Real secunda un paro contra los sueldos congelados desde 2012>> UGT y CCOO denuncian 384 horas extras no pagadas al año y advierten: "Las empresas deberán devolver millones" Objetivo CLM Los trabajadores del transporte sanitario de Ciudad Real han secundado este 24 de marzo un paro parcial de tres horas con un seguimiento del 90%, sumándose a las movilizaciones iniciadas en Albacete y Guadalajara. La protesta, organizada por UGT y CCOO, incluyó una concentración frente al Hospital General de Ciudad Real para exigir al Gobierno de Emiliano García-Page que aumente la dotación económica del Sescam en la licitación de ambulancias, actualmente insuficiente para aplicar subidas salariales. Reivindicaciones clave: sueldos y jornada Serafín García, responsable de UGT, ha denunciado que los salarios están “congelados desde 2012” y que los trabajadores realizan una media de 2.184 horas anuales —384 más de lo pactado—, sin cobrar extras. “Si la justicia nos da la razón, las empresas deberán pagar varios millones de euros atrasados”, ha afirmado, advirtiendo a las nuevas licitadoras que asumirán deudas si las actuales no regularizan la situación. Además, los sindicatos preparan una denuncia por tareas ajenas a sus funciones: “Nuestro trabajo termina al dejar al paciente en el hospital, no trasladándolo internamente”, ha precisado García. Críticas a los servicios mínimos y amenaza de huelga indefinida Los sindicatos tachan de “tremendamente abusivos” los servicios mínimos impuestos por la Junta de Castilla-La Mancha, ya denunciados judicialmente. “Si no nos convocan a negociar, iremos a la huelga indefinida”, ha alertado García. Graciano Escuderos, de CCOO, ha subrayado: “Exigimos al Gobierno regional que escuche. Llevamos 12 años sin subidas y podrían ser 18”. El representante ha pedido disculpas a los usuarios por las molestias, pero ha recalcado que “la precariedad perjudica también la atención sanitaria”. Próximas movilizaciones Tras las protestas en Ciudad Real, Albacete y Guadalajara, las movilizaciones llegarán a Cuenca el miércoles 26 de marzo y a Toledo el lunes 31 de marzo. Los sindicatos insisten en que mantendrán la presión hasta lograr un acuerdo que garantice condiciones dignas y el fin de las horas extras no remuneradas. |
Agregar comentario