El 57,8% de las personas LGTBI han sufrido comentarios despectivos o insultos en el entorno laboral

>> Según un estudio de UGT

La Unión General de Trabajadores de Guadalajara ha presentado hoy el informe “Derechos con orgullo. Hacia centros de trabajo inclusivos”, un informe en el que se pone de manifiesto que la percepción que tienen las personas LGTBI de sus posibilidades laborales es más negativa que las del resto ya que el 74,4% cree que no tiene las mismas oportunidades y el 90% considera un inconveniente ser LGTBI a la hora de encontrar un empleo

El 57,8% de las personas LGTBI han sufrido comentarios despectivos o insultos en el entorno laboral
El 57,8% de las personas LGTBI han sufrido comentarios despectivos o insultos en el entorno laboral
Objetivo CLM
Viernes, 18/06/2021 | Guadalajara | Guadalajara | Sociedad

Aunque en nuestro país se han dado pasos importantes en cuanto a los derechos de las personas LGTBI -sobre todo a nivel normativo-, lo cierto es que en la sociedad aún no se ha logrado normalizar la diversidad afectivo-sexual, algo que es extensible al ámbito laboral. Así lo ha puesto de manifiesto hoy UGT Guadalajara en la presentación del informe “Derechos con orgullo. Hacia centros de trabajo inclusivos”, un informe a través del cual el sindicato ha querido mostrar la realidad que viven estas personas en el trabajo, dotando además a las delegadas y delegados sindicales de las herramientas necesarias para poder prevenir, proteger y perseguir los actos que merman y lesionan los derechos de las personas trabajadoras por su orientación sexual y/o por su identidad de género.

En rueda de prensa, la secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT CLM, Ana González, y el secretario general de UGT Guadalajara, Francisco José Sánchez, han indicado que la LGTBIfobia en el entorno laboral viene demostrada por los datos del Observatorio Español contra la LGTBIfobia, donde se indica que el 57,8% ha sufrido comentarios o insultos despectivos, algo que contrasta con las pocas denuncias que sobre estos hechos presentan las personas afectadas, las cuales incluso llegan a preferir abandonar su puesto de trabajo.

El informe “Derechos con orgullo. Hacia centros de trabajo inclusivos” también alerta de que el 40% de las personas trabajadoras LGTBI ha sufrido algún tipo de violencia en el trabajo y el 75% reconoce haber presenciado algún tipo de agresión verbal hacia lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales.

La percepción de sus posibilidades en el mercado laboral es más negativa en el caso de las personas LGTBI y es que el 74,4% piensa que no tiene las mismas oportunidades y el 90% considera un inconveniente ser LGTBI a la hora de encontrar un empleo. Además, el 86% opina que es necesario ocultar su orientación sexual para acceder a un empleo o entrevista. El 20% afirma haber sufrido violencia sexual y tres de cada cuatro han tenido miedo a revelar su orientación en el trabajo.

Desde UGT Guadalajara sostienen que es imprescindible la formación de los delegados y delegadas sobre los derechos del colectivo LGTBI, así como negociar y acordar medidas o cláusulas de protección en los convenios colectivos para salvaguardar los derechos de estas personas trabajadoras, máxime cuando solo un 32,1% de las empresas tiene implantado un protocolo.

Las propuestas que hace el sindicato en este sentido pasan por garantizar la formación y sensibilización del personal de las administraciones públicas, educativas, sanitarias y sociales, así como de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, sobre la realidad y necesidades de las personas LGTBI; la creación de programas de formación e información dirigidos a los centros educativos para incorporar la diversidad afectivo-sexual, de género y familiar de manera transversal en sus currículos formativos; y por implantar medidas dirigidas a erradicar la discriminación LGTBIfóbica dentro del ámbito laboral, además de complementar medidas e incentivos para organismos públicos y empresas privadas que favorezcan la integración e inserción laboral de las personas trans, por estar en situación de especial vulnerabilidad.

Igualmente el sindicato plantea establecer medidas sancionadoras en caso de conductas lesivas que vulneren la dignidad y los derechos de las personas trabajadoras LGTBI; animar a la denuncia en los casos en que se produzcan agresiones o violencias verbales, físicas o sexuales hacia las personas LGTBI; la creación de Planes de Acompañamiento a personas trabajadoras trans en el ámbito laboral; y la aprobación de la Ley LGTBI y Ley Trans por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la cual lleva tramitándose más de un año.

Por otro lado, Ana González participará hoy por la tarde en el Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián de Guadalajara en la charla coloquio que sobre derechos laborales han organizado Podemos y la asociación WADO LGTBI.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo