1.615 empleos y reducción de 509.600 toneladas de CO2: así es la apuesta por el biogás de Castilla-La Mancha>> Estrategia pionera para residuos, energía verde y desarrollo rural Objetivo CLM La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, anunció durante el evento ‘Renmad Biometano 2025’ en Toledo la redacción del decreto que activará el Plan Regional de Biometanización 2030, el primero de ámbito autonómico en España. “Castilla-La Mancha reúne condiciones únicas para liderar la generación de bioenergía a partir de recursos locales, alineada con los objetivos europeos de descarbonización y gestión de residuos”, declaró. El proyecto prevé 1.425 millones de euros en inversión privada y la creación de 1.615 puestos de trabajo (665 directos y 950 indirectos) vinculados al sector del biogás. Actualmente, la región cuenta con tres plantas operativas (una en Cuenca y dos en pruebas en Toledo) y tramita permisos para 44 instalaciones más. Objetivos clave: sostenibilidad y economía circular El plan busca reducir 509.600 toneladas de CO2 anuales al sustituir gas fósil por biometano, aunque la consejera destacó que el impacto real será mayor al optimizar el manejo de residuos agroganaderos. Además, incluye medidas para combatir la contaminación por nitratos mediante gestión centralizada de purines y fomento de fertilizantes orgánicos. Gómez subrayó que la iniciativa “generará empleo verde y oportunidades en el medio rural, manteniendo explotaciones tradicionales y aplicando economía circular”. Entre los requisitos para las plantas, destacan:
Proceso participativo y avances El texto, sometido a Evaluación Ambiental Estratégica, integró 16 observaciones tras un proceso de consulta pública iniciado en mayo de 2024. Gómez recalcó que el diseño del plan “nació del diálogo con el sector” y prioriza proyectos que valoricen al menos 50% de subproductos como purines o alperujos. Con un potencial de 8,1 teravatios anuales de biogás y capacidad para procesar 15,7 millones de toneladas de materia orgánica, la región aspira a convertirse en referente nacional. “No solo produciremos energía limpia, sino también digestato, un abono de alta calidad que mejorará la rentabilidad agraria”, concluyó la consejera. |
Agregar comentario