El 15º Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, el 20 de mayo, se dedica a la Violencia Obstétrica en el Nacimiento

Objetivo Castilla-La Mancha
Martes, 20/05/2014 | Ciudad Real | Ciudad Real, Nacional | Salud, Sociedad

La Plataforma por los Derechos del Nacimiento celebra este año el 15 Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, que se dedica a reflexionar sobre “La violencia obstétrica en el nacimiento”. Será el próximo martes, 20 de mayo, y se celebrará dentro de la “Semana Mundial por el Parto y Nacimiento Respetados”, junto con la asociación El Parto es Nuestro.
 
En Ciudad Real se celebrará Sesión de Cine Forum  Martes 20 de mayo 17:30h, en Mandala clínica de fisioterapia, Camino de la Guija, 22
 
La proyección y charla se celebrará en numerosos puntos de toda la geografía española, desde Madrid, Cataluña, Sevilla, Castilla-la Mancha o Extremadura, entre otras Comunidades Autónomas,  y también en Latinoamérica, creándose una sensibilidad especial que pretende “ponernos en la piel del bebé en el momento de su nacimiento”.
 
Desde la Plataforma pedimos que se tenga en cuenta la sensibilidad y vulnerabilidad de los bebés naciendo y de las mujeres pariendo.
 
Queremos que se contemple a la hora de programar y atender un parto/nacimiento, que esos momentos están marcando parte de la vida del bebé y su madre para siempre.
 
Para la mayoría de los/las profesionales que están atendiendo el acto, puede ser un trabajo rutinario. Para la mujer que pare se convertirá en uno de los momentos más importantes de su vida. Un momento esperado y preparado durante meses, en el que lo que más necesita es respeto hacia su capacidad para llevar a cabo un trabajo para el cual está perfectamente diseñada y capacitada. Basta con que el personal que la asiste, mantenga esa confianza en su potencial en lugar de anularlo con drogas y palabras que la desconectan de su cuerpo y la llevan a depender de los demás en uno de los momentos más poderosos de su vida.
 
Para el bebé que está naciendo será una de las experiencias más impactantes de su vida. Ninguna (por importante que sea), será tan significativa como la que está viviendo en ese momento. El bebé registrará  en su psique, lo que es ser recibido y tratado por la sociedad y con esos registros se moverá después por su vida.
 
La mayoría de las veces bastaría con dejar que la naturaleza hiciera su trabajo y que el acto fluyera por sus propios medios acompañando a la mujer desde el respeto, la confianza y la paciencia.
 
Las consecuencias de no respetar los procesos, la mayoría de las veces, son problemas provocados por intervenciones innecesarias.
 
Tenemos la obligación de dejar de hacer oídos sordos ante algo tan trascendente como es nacer y defender al bebé de la Violencia Obstétrica.
 
Pedimos que se modifique la asistencia al nacimiento/ parto y que se creen instituciones que permitan a la mujer parir y a los niños/as nacer utilizando sus recursos y con el respeto que este acto merece. En Extremadura ya se están dando pasos importantes con la implementación de la Estrategia para la Asistencia al Parto Normal, son pasos que tienen que llevar a un cambio de mentalidad tanto en los profesionales como en las mujeres.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo