Se trata de un complemento práctico a la formación académica que reciben los alumnos en el aula y tiene su continuidad en los laboratorios de investigación de la Facultad de Letras
13 alumnos de la UCLM vuelven a excavar la necrópolis ibérica de AlarcosObjetivo CLM - Blanca Torres / Juan A. Fdez-Aparicio Un total de 13 alumnos de la Facultad de letras de la Universidad de Castilla-La Mancha han subido un año más al cerro de Alarcos para profundizar en el pasado de aquellos antecesores que habitaron en el asentamiento. Se trata de la tercera campaña de investigación arqueológica que alberga el yacimiento y que es supervisada, como en ocasiones anteriores por la profesora de la UCLM Rosario García Huerta, responsable a su vez junto con David Rodríguez González de la campaña. Se trata de un complemento práctico a la formación académica que reciben los alumnos en el aula y tiene su continuidad en los laboratorios de investigación de la Facultad de Letras con la clasificación y estudio de los materiales encontrados en el yacimiento. Los alumnos, de entre 18 y 25 años, se centran en la necrópolis ibérica de Alarcos, con el fin de delimitar el espacio ocupado por ésta y excavar el mayor número de tumbas para acceder al conocimiento del mundo funerario de los íberos. Hasta el momento se ha conseguido recuperar unas 40 tumbas de la cultura ibérica Gracias a estas investigaciones sabemos que esta cultura, que se desarrolló de los siglos VI al I a.C., enterró a sus difuntos en un área concreta del territorio aledaño a su poblado y que este espacio fue usado preferentemente durante el final del llamado periodo ibérico pleno y final, abandonándose el mismo con los primeros impactos de la romanización pocos años antes del cambio de Era. La actividad está financiada en su mayor parte por la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la convocatoria ‘Financiación de actividades de investigación dirigidas a grupos de investigación de la UCLM 2014-2015’ y cuenta con una aportación económica de la Facultad de Letras. |
Agregar comentario